Las personas desordenadas en realidad son genios productivos, dice la ciencia.
Existen personas para las cuales definitivamente lo suyo
no es la limpieza ni el orden, hacerlo
les resulta una tarea aburrida y tediosa y sólo lo hacen cuando
verdaderamente es necesario, sino, suelen ser felices viviendo en su desorden.
Tal vez desde siempre, la sociedad vincula el desorden
con la falta de higiene, pero más bien creemos
que se deba a pereza y a un estilo de vida, que aunque para muchos es
desagradable, a otros simplemente los hace sentirse felices y cómodos.
El periodista John Haltiwanger, ha salido
a la defensa de aquellos a los que les encanta el desorden en su artículo para
Elite Daily, el cual, se ha vuelto viral. En él asegura que no hay vinculación
alguna con tener desorden en la habitación o la oficina a tener desorden en la
cabeza.
Inclusive nos
expone 3 razones por las cuales ser un
desordenado es bueno, ¿quieres saber
cuáles son? Sigue leyendo.
1.
Tu desorden en realidad te inspira.
Por si no lo sabías, muchos personajes
exitosos y famosos, tales como Roald Dahl, J.K. Rowling, inclusive el más famoso genio, Albert Einstein, fueron sumamente desordenados, lo cual termina confirmando
que el desorden personal no tiene nada que ver con algún desorden mental, pues
al menos este último logró grandes cosas.
En el libro A Perfect Mess, sobresale un párrafo
que textualmente dice lo siguiente: ¨En
un escritorio desordenado las cosas importantes tienden a estar en el tope o en
un sitio donde las encuentras. Las cosas que se pueden ignorar resultan en el
fondo del desorden, lo cual es razonable¨.
También un
estudio realizado en la University of
Minnesota Carlson School of Management, determinó
que un ambiente desordenado incrementa
en altos niveles la creatividad. Afirmando lo siguiente:
“Ambientes
desordenados parecen inspirar y hacer que te alejes de la tradición o lo común
y habitual, lo cual puede producir nuevas, grandes e innovadoras ideas.
Ambientes organizados parecen inspirar a seguir convenciones.”
2.
Valiente y espontáneo.
Los desordenados no pierden la cabeza
por detalles minúsculos, ellos se
concentran y van por lo grande. Deciden enfocar todo su tiempo y atención en esa grandes
cosas que desean realizar, no se desquician por pequeñeces.
Los desordenados son todo lo contrario
a la gente ordenada, pues son más aventureros, valientes y espontáneos, siempre dispuestos a ir un paso adelante,
siempre dispuestos a arriesgarse. Como dice Haltiwanger: ¨siguen la corriente en vez de nadar en contra de ella¨.
Con
esto no determinamos que ser organizado sea malo, sin embargo, un poco o un
mucho de desorden, tampoco lo es. Inspírate
de tu ambiente desordenado y preocúpate por lo verdaderamente importante. Y
por supuesto, no olvides que es importante tener un balance sobre el desorden y
lo organizado, todo en exceso nunca es bueno.
¨Ser desordenado puede
ser simple y hermoso, y es por eso que produce tantas personas innovadoras¨, asegura Haltiwanger.
3. Olvídate del status
quo:
El status
quo es el conjunto de condiciones que
prevalecen en un momento histórico determinado, sin embargo, se
considera necesario aceptar el caos y saber vivir con ello, pues si algo es
cierto es que no todo el tiempo se puede tener y mantener un lugar limpio y
ordenado. Lo mejor es tener un balance
entre ambos y no perder la calma, tal vez algunos días te sientes invadida
por el desorden pero otros, todo volverá a la normalidad. ¡No lo olvides!
Así que si te sientes mal por las críticas
que los demás hacen sobre tu desorden, sólo recuerda que hubo personas que también lo fueron y llegaron a
convertirse en grandes genios. ¡Aprovecha tu espacio ordenado o desordenado
para reinventarte y hacer grandes cosas!
No olvides compartir con tus
amigos más desordenados esta curiosa información. :)
Las personas desordenadas en realidad son genios productivos, dice la ciencia.
Reviewed by Samantha Olivares
on
17:45:00
Rating:
